La tecnología según Parselis:

Autonomía:

Neutralidad (valorativa): Una mirada que mira solo la visión del usuario

Esta separación se empezó a romper en la segunda guerra mundial, en el momento en que se observó que esta separación era absurda dado el enorme impacto que se produce entre ellos, en este caso debido a la bomba atómica.

Se empezó a decir que los fines se dan con base en los medios, quienes a su vez fueron influidos de manera directa por las personas, es por eso que se puede decir que los fines están influenciados por las personas.

Untitled

Subtantivismo: Clásico pesimismo postmoderno

Instrumentalismo: Clásico pensamiento capitalista

Teoría crítica de Feenberg: Clásico pensamiento de los países no capitalistas. Cuando nos dan un discurso político sobre el cómo “debemos” controlar esa tecnología.

Autonomia de la tecnologia

Determinisismo segun Marx:

Subtantivismo para Heidegger:

El dice que el destino del hombre es hacer tecnica, no pdemos dejar de hacerlo Otra cosa es que en el momento en que esta hecho podamos tomar una posicion, esto esta mal, esto esta bien.

La mirada actual refiere a la postura determinista de Kurzweil:

Control de la tecnologia

Intersubjetividad: “Yo no se la mirada que hay fuera de mi grupo pero se que dentro de mi grupo se comparte una misma mirada”

Untitled

Maruuse dice:

“Estamos sujetos a una realidad tecnológica, pero, de alguna manera, la debemos cambiar”

Untitled

Untitled

Siempre que hablamos de la tecnologia nos metemos en un mismo problema. Vamos a estudiar toda las cosas tecnicas a lo largo de la carrera, pero en la vida real esas cosas no son las que vemos, sino que es una coas totalmente hibrida.